El dinero siempre va a alguna parte” es una de nuestras creencias fundamentales sobre los mercados de capitales. Claramente, el capital está huyendo de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses. Esto se debe a que el crecimiento de las ganancias de estos nombres se ha desacelerado drásticamente desde la era de la pandemia de 2020-2022. Sin embargo, el capital continúa adoptando la energía y la atención médica, nuestros 2 sectores favoritos de gran capitalización. Una ponderación más baja de Big Tech es, en última instancia, buena para el S&P 500, ya que permite que otros sectores tengan un mayor impacto en los rendimientos del índice.
Uno de nuestros mantras principales de inversión es "el dinero siempre va a alguna parte". Aparte de las caídas del mercado, cuando el valor literalmente se evapora, el capital simplemente se desparrama. Se traslada a los activos en los que los inversores ven un rendimiento futuro potencialmente mejor de los activos en los que ven oportunidades decrecientes.
Para la hora del cuento del jueves de esta semana, tenemos 2 ejemplos relacionados de esta idea y un pensamiento resumido al final de esta sección:
#1: Comencemos con el elefante en la habitación del mercado: el terrible desempeño de las acciones tecnológicas de gran capitalización de EE. UU. Solo Apple ha superado el año hasta la fecha, y apenas (+1,6 puntos porcentuales). El resto va a la zaga de la caída del 20 por ciento YTD del S&P 500, y mucho: Microsoft (-33 por ciento), Alphabet/Google (-36 por ciento), Amazon (-33 por ciento hasta el cierre de hoy, más después de horas), Tesla (-36 por ciento). pct), Meta/Facebook (-71 pct) y Nvidia (-55 pct).
Sin embargo, incluso con este terrible rendimiento de YTD, casi todos estos nombres siguen superando al S&P desde principios de 2020:
- S&P 500 desde 2019YE: +18 por ciento
- Manzana: +97 por ciento
- Microsoft: +44 %
- Alfabeto/Google: +38%
- Amazon: +20 por ciento (nota: AMZN vuelve a estar plano frente a 2019YE después de horas de esta noche)
- Tesla: +70 por ciento
- Meta/Facebook: -52 por ciento (la única excepción notoria)
- Nvidia: +124 %
Un aumento sustancial en el poder de las ganancias explica por qué la mayoría de estos nombres todavía están muy por encima de sus niveles previos a la pandemia (salvo Meta, por supuesto, y ahora aparentemente Amazon). Las empresas del S&P 500 mejoraron sus ganancias colectivas por acción con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 11 por ciento/año desde 2019 hasta 2022 ($163/acción a $223/acción).
Los nombres de Big Tech en su mayoría lo hicieron mucho mejor:
- Apple: 27 por ciento CAGR de 3 años
- Microsoft: 19 por ciento
- Alfabeto/Google: 25 %
- Amazon: poder de ganancias reducido a cero en 2022 desde $ 1.17 / acción en 2019
- Tesla: pasó a obtener ganancias en 2022 (estimación de $4,00/acción de una pérdida de $4,92/acción en 2019)
- Meta/Facebook: 15 %
- Nvidia: 14 %
El problema que los mercados han estado experimentando durante todo el año, y por qué el capital está saliendo de estos nombres, es que el crecimiento esperado de sus ganancias futuras suele estar muy por debajo de la CAGR de los últimos 3 años. Estas son las tasas de crecimiento de las ganancias por acción que los analistas de Wall Street esperan para los próximos 12 meses:
- Manzana: +6 por ciento
- Microsoft: +6 por ciento
- Alfabeto/Google: +14 %
- Amazon: no significativo (un retorno a la rentabilidad modesta, $2.26/acción)
- Tesla: +37 por ciento, por debajo del objetivo de Elon Musk de crecimiento del 50 por ciento en volúmenes unitarios
- Meta/Facebook: +7 %
- Nvidia: +37 %
Conclusiones: las tasas de crecimiento de las ganancias de la era de la pandemia de las grandes empresas tecnológicas de EE. UU. en 2020 y 2022 están demostrando ser insostenibles, por lo que los mercados están revisando su estimación del valor razonable de estas acciones. Puede que no parezca justo, ya que se espera que todas estas empresas muestren un crecimiento final en 2023, pero así es como funcionan los mercados. La aceleración del crecimiento genera valoraciones más altas, y la desaceleración del crecimiento fuerza las valoraciones a la baja. Wall Street tiene un menú muy corto.
#2: Ahora que hemos discutido hacia dónde se va el capital y por qué, veamos hacia dónde se dirige. Nuestro enfoque será observar los cambios YTD en las ponderaciones del S&P 500 por nombres individuales. Este es el cambio de este año en las ponderaciones del índice para los nombres tecnológicos discutidos en el punto anterior:
- Apple: +0,15 puntos en peso S&P 500 YTD (positivo, ya que ha superado)
- Microsoft: -0,90 puntos
- Alfabet/Google: -0,82 puntos
- Amazon: -0,41 puntos
- Meta/Facebook: -1,17 puntos
- Tesla: -0,27 puntos
- Nvidia: -1.0 puntos
El total aquí es 4,42 puntos de ponderación S&P 500, y según nuestro mantra (y matemática simple) debe haber ido a otro lugar en el índice. Tiene, y principalmente en acciones en nuestros 2 sectores preferidos, a saber, energía y atención médica:
- ExxonMobil (+76 pct YTD): aumento de +0,74 puntos en la ponderación S&P 500 YTD
- Chevron (+52 % hasta la fecha): +0,43 puntos
- ConocoPhillips (+76 % hasta la fecha): +0,26 puntos
- Occidental (+148 % YTD): +0,11 puntos
- Schlumberger (+73 por ciento): +0,13 puntos
- Johnson & Johnson (+1 por ciento YTD): +0,46 puntos
- UnitedHealth (+8 % hasta la fecha): +0,40 puntos
- Eli Lilly (+29 % hasta la fecha): +0,33 puntos
- Merck (+30 % hasta la fecha): +0,29 puntos
- Amgen (+19 % hasta la fecha): +0,13 puntos
- Cigna (+38 % hasta la fecha): +0,11 puntos
Para llevar: estos 11 nombres han absorbido poco más de las tres cuartas partes (3,39 puntos, 77 por ciento) de la ponderación del índice perdida por los 7 nombres de Big Tech de EE. UU. este año. La energía sigue siendo solo el 5,2 por ciento del S&P 500, menos que Apple (7,0 por ciento) o Microsoft (5,3 por ciento). El cuidado de la salud se encuentra actualmente en el 15,0 por ciento del índice, por debajo del 16,0 por ciento que representa el extremo superior de su banda histórica. Creemos que ambos sectores pueden continuar tomando la "participación" de la ponderación del índice de Tech y, por extensión, superar el rendimiento en el futuro.
Reflexión final: la única inversión positiva detrás de las continuas caídas de Big Tech (como Amazon after hours esta noche) es que reducen el impacto de estos nombres en los rendimientos futuros del S&P 500. Eso tiene dos beneficios. Primero, le da a otras acciones y sectores una mejor oportunidad de afectar el rendimiento general del índice. En segundo lugar, hace que el S&P 500 esté menos apalancado a las tasas de interés, ya que reduce el múltiplo precio/ganancias del índice. Conclusión: el S&P 500 no necesita que las acciones tecnológicas se recuperen para mostrar ganancias razonables entre ahora y fin de año. Sin embargo, necesita que dejen de caer.
0 Comentarios